Terminó el Marché du Film del Festival de Cannes 2025, con nuevas oportunidades para el cine uruguayo.

23/05/2025

La delegación uruguaya, encabezada por ACAU, tuvo una intensa participación en el Marché du Film 2025. Entre reuniones y actividades fueron sucediendo encuentros, en los que profesionales uruguayos fortalecieron sus vínculos generando oportunidades para sus proyectos y el cine de nuestro país. 

En conferencia de prensa, la presidenta de ACAU, Gisella Previtali, junto a Guillaume Esmiol, director ejecutivo del Marché du Film y Ralph Haiek, director ejecutivo de Ventana Sur, anunciaron la próxima edición del mercado Ventana Sur Río de la Plata 2025 en Buenos Aires y la realización en 2026 del evento en Uruguay.  Una vez más nuestro país tiene un papel clave como co-organizador de esta nueva edición del evento más destacado para el sector del cine y el audiovisual regional, junto con el Marché du Film y Argentina. 


Gisella Previtali, Presidenta de ACAU, Guillaume Esmiol, Director Ejecutivo del Marché Du Film y Ralph Haiek, director ejecutivo de Ventana Sur. 


Uruguay fue protagonista en el Producers Network de un Case Study en el que Federico Moreira, de La Mayor Cine, presentó por Uruguay el caso de “El silencio de Marcos Tremer” y en el que la Presidenta de ACAU destacó los principales beneficios e incentivos de coproducir con Uruguay. 


Hans García de Perseo Films, Gisella Previtali, presidenta de ACAU, Marianna Vargas, presidenta de DGcine, Marcio Migliorisi, responsable de Internacionalización de ACAU y Federico Moreira de La Mayor Cine. 

 

Tanto en el stand uruguayo ubicado en el Palais como en el barco del JIFF  se sucedieron varias reuniones de coproducción donde participaron nuestros productores con el BFI (Reino Unido), el FFA (Alemania), el ICAA (España), Secretaría del Audiovisual de Brasil, Cinema do Brasil, Rio Film Commission, CinemaChile, Proimágenes Colombia, la Federación Valonia-Bruselas, SODEC y Telefilm (Canadá).

El trabajo de la delegación fue fundamental para generar oportunidades para la participación uruguaya en mercados y festivales como el MIA, el BIFFF, Locarno, Toronto y Berlín, entre otros. 

El Festival JIIFF anunció la segunda edición del Fondo Pfeffer del Sur, que ofrece un premio de USD 50.000 para un proyecto latinoamericano en desarrollo. Además, la empresa de servicios técnicos y soluciones en equipamiento cinematográfico Musitelli  otorga un premio de USD 50.000 en equipamiento de filmación en Uruguay. Por otra parte, la casa postproductora de imagen Colour otorga un premio de USD 25.000 dólares en dichos servicios.

Durante el evento se presentaron los cortometrajes Sinfonía del Silencio de  Victoria Herrera y producido por Kevin Santos, Buenos Modales, cortometraje dirigido por Lucía Carmela Martínez Echagüe y Carlotta, dirigido por Cecilia Moreira Pagése.

Representantes de Amazon mantuvieron reuniones con representantes de Uruguay con el objetivo de seguir fortaleciendo las oportunidades de colaboración.


Joanna Almeida e Souza de public policy, Anne Kang de global incentives de Amazon y Marcio Migliorisi responsable de internacionalización de ACAU.

Además, Uruguay avanzó en una posible herramienta de financiación de coproducción bilateral en colaboración con Italia.

Cerramos esta participación de nuestro país con la convicción de que el cine y audiovisual local continúan en su crecimiento y posicionamiento internacional, sumando año a año oportunidades para seguir avanzando.