Ventana Sur 2024 con el sello de Uruguay

09/12/2024

La decimosexta edición de Ventana Sur celebrada en Uruguay cerró con un balance sumamente positivo con  2300 acreditados de más de 50 países. Durante el evento, tuvieron lugar más de 100 actividades, más de 60 conferencias y charlas, 10 secciones, de industria, sesiones de pitching, screening de mercado, encuentros one to one y encuentros de coproducción.

URUGUAY TUVO UNA IMPORTANTE PRESENCIA COMO ANFITRIÓN Y UNA GRAN PARTICIPACIÓN EN LOS DIFERENTES ESPACIOS

A nivel de conferencias y charlas, uruguayos destacados en el exterior dijeron presente en esta edición: Federico Álvarez, Álvaro Brechner, Mariela Besuviesky, Alejandro Bazzano  y Enzo Vogrincic, participaron en conferencias en las que compartieron sus experiencias con los participantes. 

Cabe mencionar la presentación Pueblo Chico, largometraje animado que luego de varios años de proyecto finalmente se concretará marcando el regreso de Walter Tournier en la dirección de un largometraje animado en stop motion. 

La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay, presentó datos del sector obtenidos a través del trabajo del Observatorio ACAU, donde se anunció que 2024 será el mejor año en consumo de cine uruguayo en los últimos 11 años.

Se realizó un panel de presentación de las locaciones uruguayas, con participación de las oficinas regionales de Montevideo, Canelones, Maldonado, Rocha, Treinta y Tres, Salto, Paysandú y Colonia; que refleja el trabajo realizado a nivel de articulación de los últimos años, impulsando el desarrollo territorial del sector. 

PRÓXIMOS ESTRENOS

En cuanto a screening, cinco largometrajes de ficción uruguayos con previsión de estreno en 2025 fueron proyectados en las salas de Cinemateca Uruguaya frente a agentes de venta, distribuidores y programadores de festivales internacionales : “Nico”, dirigida por Salomón Reyes y producida por Círculo Negro Pictures; “Las 7 balas”, dirigida por Sebastián Pérez Pérez, y porducida por Mcguffin; “Quemadura china”, dirigida y producida por Verónica Perrota; “Siempre vuelven”, dirigida por Sergio de León y producida por Cordón Films; y “Un futuro brillante”, Dirigida por Lucía Garibaldi y producida por Montelona Cine. 

Además, se proyectaron en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, 6 largometrajes documentales que tienen previsto su estreno próximo: “El silencio de las madres” dirigido por Adriana Loeff y Claudia Abend y producido por Bocacha films; ”Antes del recuerdo” dirigido por Joaquín González Vaillant y producido por Bocacha Films; “La caja negra” dirigido por Elisa Barbosa Riva y producido por Montelona Cine; “El niño que sueña” dirigido por Andrés Varela y producido por Coral Cine; “Señor, si usted existe por qué no me saca de este infierno” dirigido por Jorge Fierro y producido por Monarca Films;  “Chacra” dirigido por Ernesto Gillman y producido por Nadador Cine; y “Un sueño errante” dirigido por Sofía Betarte Zabala y producido por Montelona Cine. 

El jueves 4, comenzó la jornada con un espacio de pitching exclusivamente de proyectos uruguayos. Los proyectos  que participaron fueron: “El río por mis venas”, con dirección de Nicolás Botana y Marco Betancor y la producción de Virginia Hinze; “Polen”, con dirección de Anaclara Ferreyra y producción de Isabel García y Pancho Magnou; “Montevideo Vampiro” con dirección de Cristhian Orta y producción de Matías “Lucho” Viera; “Eternidad”, con dirección de Marco Caltieri y Pablo Marcovecchio y la producción de Clara Charlo; y “La Justicia, un melodrama legal”, con dirección de Matías Ganz y producción de Juan José López. 

Los videojuegos uruguayos también tuvieron una fuerte presencia en la sección Maquinitas+, donde se destaca la charla del estudio Ironhide contando el caso de éxito a nivel mundial de su juego “KINGDOM RUSH 5: ALLIANCE TD”.

PROYECTOS URUGUAYOS PREMIADOS

En la sección ANIMATION! el proyecto “Superchance”, coproducción con Argentina, dirigido por Juan Gallo y producido por Micaela Tcherkassky e Itati Romero recibió el premio WEIRD ANIMATION. 

En la sección Copia Final, “La hija cóndor”, una coproducción entre Bolivia, Perú y Uruguay, dirigida y producida por  Álvaro Olmos, recibió los premios Cine + Festival, TITRAFILM, APCLAI - FESTIVAL DE TRIESTE y RECAM. 

En Breve entregó el premio BOGOSHORTS Film Agency al cortometraje uruguayo “Un adulto responsable”, dirigido por Lorenzo Tocco con la producción de Mercedes Ponce de León . 

Entre Guiones, entregó el premio SACAPUNTAS al proyecto “Los Indecentes” del guionista uruguayo Jean Michel Cerf.

La sección Latam Series Market, entregó el premio de CONTENT AMERICAS al proyecto “Klemm” una coproducción entre Uruguay y Argentina, con la dirección de María Zanocchi producida por Los Besos Contenidos.

Los videojuegos uruguayos también fueron premiados en la sección MAQUINITAS +: Best Narrative para “Fading Luna”, Best Gameplay para “Souls Tree”, Best Character Design para “Prócer Zombie” y Showroom: Maquinitas/ Fantastic Pavilion para Fading Luna.

La sección PROYECTA, premió al largometraje “Anoche creí que nadaba”, dirigido por Catalina Torres Puentes y con la producción de Eugenia Olascuagauna, coproducción entre Uruguay y Paraguay. 

Finalmente en la sección Ventana Doc, entregó los premios de DOCSBARCELONA, CANNES DOC y DOCCO al documental uruguayo “La Curva”, de TRAPECISTAS PRODUCCIONES, dirigido por Agustín Flores. 

Ventana Sur 2024 consolida a Uruguay como Hub audiovisual en América Latina, gracias a políticas implementadas para el desarrollo del sector y la creciente demanda de producciones nacionales e internacionales para filmar en el país.