Una vez más ACAU apoya esta nueva edición del festival que se llevará a cabo entre el 8 y el 20 de abril de 2025 y viene con novedades.
Este año, el festival tendrá presencia en todo el país, en Montevideo habrá exhibiciones en las tres salas de Cinemateca (Bartolomé Mitre 1236) y también en la Sala B del Auditorio Nelly Goitiño, el complejo cultural Alfabeta, la Sala Zitarrosa y el Teatro Solís. La apertura tendrá lugar el 8 de abril en la sala Fabini del Auditorio Adela Reta del Sodre.
Al interior llega no solamente a través de +Cinemateca, que tendrá una selección de películas entre 15 de abril y el 15 de mayo, sino que tendrá una amplia itinerancia por salas de los departamentos de Canelones, Salto, Treinta y Tres y Tacuarembó. En Treinta y Tres las funciones serán el 8 y 9 de abril en el Teatro Municipal, en Salto, el 8 y 10 de abril en el Cenur Litoral Norte. En la ciudad de Tacuarembó el festival tendrá 4 exhibiciones, el 9, 10, 12 y 13 de abril. En Canelones, el festival llegará a San Ramón, La Floresta, Atlántida, Shangrilá, El Pinar y Las Piedras con un total de 8 películas.
Además de las proyecciones, el festival ofrecerá actividades paralelas como exhibiciones especiales, competencias de cortometrajes, charlas con realizadores y talleres sobre la industria cinematográfica.
Una importante ventana para el cine uruguayo
La 43° edición contará con la proyección de más de 200 películas provenientes de 65 países. Además de la diversidad de obras de diferentes sitios, este festival cumple un papel fundamental en la promoción y el desarrollo del cine uruguayo. La sección "La Banda Oriental" está dedicada a producciones nacionales, brindando una plataforma para que directores, actores y guionistas locales presenten sus trabajos ante el público y la crítica. Todos los largometrajes contarán con la presencia de su equipo para la
presentación y el debate posterior.
Las obras uruguayas que estarán presentes en el festival son:
Beijing Beijing de Ral Benz, Carnaval y libertad de Lorenzo Baldi, Chacra de Ernesto Gillman, Crisis de Adriana Nartallo y Daniel Amorín, De cara antigua de Guillermo Wood, Donde estemos juntas de Laura Castillo Fleitas, El amor duerme en la calle de Guzmán García, El niño que sueña de Andrés Varela, La enfermedad de la muerte de Gabriela Guillermo, La fábula de la tortuga y la flor de Carolina Campo Lupo, Los niños perdidos de Gabriela Guillermo e Irina Raffo, Memoria común de Emiliano Grassi, Ni siquiera las flores de Mariana Viñoles, Perros de Gerardo Minutti, Quemadura china de Verónica Perrotta, Açai con Grappamiel de Perí de Alencar, Renée Pietrafesa Bonnet. La Quinta de los secretos de Susana Lastreto, Tal vez nos volvamos a encontrar, de Pablo Banchero, Efímero, el oído de la memoria de Vivianne Graf y La mitad de mi familia de Ariel Wolf.
Más información del Festival, programa completo y accesos en festival.cinemateca.org.uy