La Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), en coordinación con el Programa de Desarrollo Territorial del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), desarrolló un taller virtual de "Buenas prácticas para la exhibición de cine", a cargo de Laura Amaya, en el que participaron los referentes territoriales de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Lavalleja, Montevideo, Flores, Florida, San José, Salto, Rivera y Rocha
Laura Amaya (Colombia, 1989) es programadora del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos Tenemos Que Ver e integrante del Colectivo Memorias Magnéticas por la divulgación del patrimonio fílmico uruguayo. Ha recibido dos veces la beca Ibermedia de formación en curaduría en Seminario Públicos del Futuro, del FICUNAM y actualmente coordina el área académica de la Escuela Comunitaria de Cine del Oeste, del Programa de circulación Oeste Audiovisual.
Estas instancias buscan fortalecer y potenciar los circuitos de circulación de cine a nivel territorial así como la formación de públicos y audiencias, comunidad y acceso a la cultura.
PRÓXIMAS INSTANCIAS DE FORMACIÓN PARA INTEGRANTES DE RED UY
En las próximas semanas, se realizarán talleres en esta línea, a través de una serie de encuentros virtuales dirigidos a las salas, centros y espacios culturales integrantes de la Red Audiovisual Uruguay (RedUy). Quienes pertenezcan a RedUy y quieran inscribirse a estos talleres pueden hacerlo hasta el 9 de setiembre completando este formulario.
Los encuentros estarán a cargo de Pablo Martínez Pessi, Patricia Zavala y Diego Parodi.
Pablo Martínez Pessi (1980, Uruguay) es Licenciado en Comunicación Audiovisual, productor, director, editor de cine y docente. En Gabinete films, produce y dirige los documentales: Desde las aguas (2009), Tus padres volverán (2015), El viento nos dejará (2021), La nieve entre los dos (2024) y Río Adentro (2025). Sus películas han sido exhibidas y premiadas en diversos festivales de todo el mundo. Imparte talleres de cine en Uruguay y el exterior, y ha sido jurado en diversos festivales. Actualmente dirige el ciclo de exhibición "Programa de Cine Uruguayo" y su podcast homónimo, dedicados a difundir y analizar el cine uruguayo. Estrenó su quinta película documental, Río Adentro (2025) y se encuentra desarrollando los largometrajes documentales “Nuestro camino” y “Los olivos”.
Patricia Zavala (Montevideo) es especialista en gestión cultural y licenciada en Comunicación Social. Ha coordinado y gestionado espacios de exhibición y formación desde el año 2007. Su práctica profesional está enfocada en el desarrollo de proyectos de exhibición que abordan el cine como obra colectiva y producción cultural capaz de promover transformaciones desde lo más profundo de las identidades individual, colectiva y comunitaria. Actualmente es la coordinadora del Área Educativa de la Sala Zitarrosa en Montevideo, de la que es parte el programa “Crece desde el pie: música y cine para niñas, niños y adolescentes” y la comisión de niñas y niños de la Sala Zitarrosa. Colabora como curadora para el circuito de espacios de exhibición coordinado por Montevideo Audiovisual.
Diego Parodi (Uruguay, 1980) dirige desde el 2009 Efecto Cine, la primera plataforma profesional de exhibición Itinerante del Uruguay, realizando decenas de giras nacionales de cine itinerante a través de las modalidades Cine Silent, Autocine o Cine a Pedal, especializándose en la difusión del cine uruguayo con proyectos tanto en el territorio nacional como en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Paraguay y EEUU. Es director técnico de decenas de festivales de cine en el país, entre estos: Festival de Cine de Punta del Este, José Ignacio International Film Festival (JIIFF), Festival Internacional de Cine del Uruguay, Piriápolis de Película, Cine del Tridente y Festival ARCA, entre otros. Como asesor técnico de Cinemateca Uruguaya, coordinó la implementación tecnológica de las nuevas salas de cine digital de la institución. Es asesor frecuente de festivales, productoras de cine e instituciones culturales y educativas de todo el país.