El cine uruguayo da un paso histórico con la creación de su Academia de Cine

17/09/2025

Con el apoyo de ACAU, la presencia de autoridades nacionales y autoridades y miembros de la nueva organización, se presentó la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas del Uruguay. 

La mesa de presentación estuvo conformada por Gisella Previtali, presidenta de ACAU, y por la Academia, Virginia Hinze, presidenta, Jorge Temponi, vicepresidente, Diego Fernández, secretario general y César Troncoso, directivo. 

Gisella Previtali, presidenta de ACAU, Jorge Temponi, vicepresidente de la Academia de Cine, Virginia Hinze, presidenta de la Academia de Cine, Diego Fernández, secretario general de la Academia de Cine y César Troncoso, directivo de la Academia de Cine. 

La presidenta de ACAU, subrayó la trascendencia de este hito y destacó que, por primera vez, Uruguay contará con una herramienta estratégica para el desarrollo del cine nacional.

Destacó además la importancia de que las políticas públicas acompañen y potencien iniciativas privadas de este tipo, generando un marco institucional que fortalezca al sector.

El cine nacional atraviesa un momento de madurez, con una creciente presencia internacional y una diversificación de géneros que consolidan al sector tanto en lo profesional como en lo creativo. La academia surge como resultado de un proceso de construcción colectiva y se constituye en un hito cultural para el país, capaz de visibilizar la producción nacional, preservar su memoria y proyectarla hacia el mundo.

SOBRE LA ACADEMIA

La Academia es una asociación civil fundada el pasado 30 de julio, y reúne a profesionales de todas las áreas del cine nacional. Nace con el propósito de fortalecer, difundir y promover el desarrollo del sector audiovisual uruguayo, así como de tender puentes con instituciones y academias de cine de la región y del mundo.


Entre sus cometidos estarán crear los premios nacionales de cine y designar las películas uruguayas que representarán al país en festivales internacionales.