Comenzó, por segundo año consecutivo, el Taller de Distribución para películas beneficiarias de la convocatoria de Producción de Largometraje de Ficción y Documental 2025, impartido por Paulina Portela y Carlos A. Gutiérrez.
El objetivo del taller es ofrecer a los participantes herramientas conceptuales y prácticas para enfrentar los desafíos actuales de la distribución y diseñar oportunidades concretas de circulación y comercialización de sus largometrajes, desde etapas previas al rodaje, como parte del diseño del plan de trabajo para el proyecto.
Proyectos participantes
Este año participan diez largometrajes de ficción y documental.
Desarrollo del taller
La propuesta incluye sesiones virtuales grupales e individuales con los proyectos ganadores entre agosto y noviembre, con los proyectos seleccionados en octubre, y una instancia de cierre presencial en Montevideo, el 27 y 28 de noviembre, en el marco del Mercado Audiovisual del Uruguay, que contará además con una masterclass abierta.
En junio de 2026 se realizará una sesión de seguimiento para evaluar los avances de los proyectos.
Sobre los tutores
Paulina Portela es licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Católica del Uruguay. Desde 2010 dirige Compañía de Cine en Argentina, casa boutique de distribución y ventas internacionales de cine independiente y de autor. Ha acompañado estrenos en Berlinale, Locarno, San Sebastián, Mar del Plata, Guadalajara, entre otros, y participa activamente en programas de formación y jurados internacionales.
Carlos A. Gutiérrez es cofundador y director ejecutivo de Cinema Tropical (EE.UU.), organización líder en promoción del cine latinoamericano en Norteamérica. Ha curado ciclos en MoMA, Film at Lincoln Center y Guggenheim, entre otros, y es miembro de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS). Además, integra jurados en festivales internacionales y es miembro fundador de Distribution Advocates.
Está previsto, para estos mismos proyectos, un taller sobre accesibilidad audiovisual, que comenzará en el último trimestre de 2025, que busca incluir también la incorporación de estrategias pensadas para las ausencias desde las etapas de planificación de los proyectos y su distribución.