El Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) cerró una nueva edición consolidándose como un espacio estratégico para el fortalecimiento de la integración regional y el impulso a proyectos en desarrollo dentro del Mercosur. Con una intensa agenda de actividades, encuentros profesionales y rondas de negocios, el mercado volvió a poner en primer plano la importancia de seguir construyendo alianzas entre países para dinamizar la circulación de contenidos y generar nuevas oportunidades para el sector.
La participación uruguaya fue encabezada por Florencia Ferrer, miembro del directorio de ACAU de parte del Ministerio de Industria, quien fue en representación institucional. Se contó también con la presencia de profesionales y productoras que se hicieron presentes en las distintas secciones del mercado.
A partir de una convocatoria gestionada por ACAU en coordinación con los organizadores del MAEF; participaron los siguientes profesionales y proyectos: Taco de Reina, de Verónica Pamoukaghlián; Tango Rosa, de Camila Bentancur; Resistiré, de Alexis Burgeois; y Follow me please, de Maite López Galeano.
Asimismo, Virginia Hinze, de U-Films y Federico Moreira, de La Mayor, participaron como tutores referentes en el mercado.

Delegación uruguaya: Alexis Bourgeois, Veronica Pamoukaghlián, Maite Lopez Galeano, Florencia Ferrer, Virginia Hize, Federico Moreira y Camila Bentancour.
El proyecto Tango Rosa, producido por Camila Bentancour se convirtió en uno de los grandes protagonistas del MAEF al ser el único proyecto en recibir tres premios, señalando la potencia del talento emergente del país.
Entre los galardones obtenidos se encuentran el Premio RECAM, que otorga 500 dólares y dos acreditaciones para Ventana Sur, una distinción clave para continuar el camino de internacionalización del proyecto. Además, el equipo recibió el reconocimiento de Punctum Sales, otorgando a Candela Figueira una asesoría personalizada en distribución, herramienta fundamental para potenciar la estrategia comercial del film. A su vez, Yasser Socarrás fue seleccionado para participar en el Encuentro de Coproducción del Mercosur, otro espacio de articulación decisivo para ampliar las posibilidades de coproducción en la región.
Estos logros no solo refuerzan la presencia del cine y el audiovisual uruguayo en espacios profesionales del continente, sino que también reflejan el crecimiento sostenido de una nueva generación de creadoras y creadores que está expandiendo las fronteras de la colaboración internacional.
Con una edición marcada por el intercambio, la diversidad y el fortalecimiento de la integración regional, el MAEF confirma su papel fundamental como puente entre instituciones, productoras y mercados. Para Uruguay, los resultados de este año representan un impulso renovado y una plataforma clave para seguir proyectando sus historias más allá de las fronteras.